Ir al contenido principal

9 alimentos ..Que opinais?



http://futyan.com/9-alimentos-que-nunca-deberias-comprar/
Leed el artículo.



Por partes. Primero, el aspartamo. Ha habido una controversia muy grande con ese experimento, ya que a las ratas que no le dieron aspartame, también sufrieron tumores y linfomas. La dosis diaria aceptable (ADI) es establecida por la FDA (Food and Drug Administration de E.U.A.) y se define como la cantidad de aditivo alimenticio que podemos consumir diariamente durante toda la vida sin experimentar efectos negativos. La dosis máxima ADI de aspartame es de 50mg/Kg de peso corporal por día (40 latas de un refresco). Por lo que comprendemos que cualquier persona en su plena consciencia, no creo que se tome 40 latas de coca-cola en un día, y si se las toma, es mil veces mas probable que se muera de un infarto antes de que le salga un tumor por aspartamo. 
Segundo; la comida en lata es una buena solución para un momento determinado (evidentemente, te saca de un apuro un día, pero no es para comerlo a diario). El problema viene cuando esas latas están abolladas o tienen algún golpe. Entonces hay que desecharlas inmediatamente, puesto que algún componente del interior de la lata se ha podido mezclar con los alimentos que contiene. Cualquier lata con un golpe, hendidura o similar, ha de ser desechada. Pero si está en buen estado, un día es un día. 
Tercero, Gluten. Esto me ha matado. Vamos a ver, es lógico que si una persona es celiaca, no va a consumir productos con gluten. Pero si no tienes ningún problema...porqué? El gluten es solo la proteína de algunos cereales, por lo que todo producto procedente (pan, galletas, cereales de desayuno...) lo contienen. Pero sin tener intolerancia, me parece una cosa absurda. 
Cuarto, OMG. Bueno, yo no los consumiría, pero aquí en españa, tampoco abundan mucho, simplemente, como todo, hay que mirar bien la etiqueta antes de adquirir un producto. 
Quinto, Jarabe de Maíz: aquí en españa su uso no es muy común, pero que no viene bien a gente con diabetes..es obvio! (el articulo es de mexico, donde es mas común el uso de este ingrediente).
Sexto, los alimentos procesados o comida rápida. Yo la aconsejo como mucho, una vez al mes (como muuucho). Es una comida que está muy rica de sabor, pero si que es cierto que no nos aporta nada, solo kcal vacías y muy pocos nutrientes. Pero vamos, la cosa está en el equilibrio; si mas o menos llevas una dieta sana y equilibrada, porque te vayas un sábado al mcdonals o al burguer king, tampoco te va a pasar nada. 
Séptimo, el azúcar. Están dando ahora mucha caña con la stevia...pero yo no me fiaría. No es bueno abusar de nada, pero de la stevia no me fio mucho, hay muchas cosas aun sin estudiar, y muchas veces estas cosas se hacen porque les conviene aumentar el consumo de un determinado producto y disminuir otro (aún me acuerdo que cuando era pequeña, salió el bulo de que la leche daba cancer...)
Octavo, grasas trans: son grasas vegetales pero que una vez hidrogenadas se comportan como grasas saturadas en nuestro organismo. Frente a la repostería comercial, escogeremos los mas tradicionales, echos con aceite de oliva (como los alfajores y productos similares que estén hechos a base de aceite de oliva). El aceite de coco y palma son los mas utilizados para la industria, y como son vegetales, pensamos que son sanos, pero como ya he dicho, al hidrogenarse, causan daño en nuestro organismo. 
Noveno, el agua en botellas de plástico. Vamos a ver...lo que no se puede hacer es reutilizar una botella de plástico 100 veces, ni dejarla al sol y luego beber de ahí (aunque ya se haya enfriado). Pero teniendo un uso razonable, una botella que esté resguardada del calor, de la luz directa, puede aguantar algunos días rellenandose. El peligro viene porque al estar expuesto a la luz solar, algunos componentes del plástico pueden pasar al agua, y eso, evidentemente, no suena a nada sano




Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud digestiva: Pro y prebióticos

Probióticos Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, tras ingerirse, sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal y tienen un efecto saludable. Los más utilizados son bacterias lácticas (Lactobacillus y Streptococcus), bifidobacterias y levaduras (Saccharomyces). Para ser eficaces, deben: Resistir la gran mayoría de antibióticos. Tener efectos terapéuticos inmediatos. Tener efectos múltiples, como inhibir la adhesión de agentes patógenos, inmunomodulación, competencia con las toxinas y por los nutrientes. Sus efectos beneficiosos son: Estimulan la respuesta inmunitaria. Mejoran el equilibrio en la microbióta intestinal. Efecto adyuvante de la vacunación. Reducen enzimas fecales con actividad carcinogénica. Terapia antibiótica. Antagonismo con microorganismos patógenos originados en alimentos y los que provocan caries. Reducen síntomas de malabsorción de lactosa. previenen el eczema atópico....

Una buena alimentación, una bonita sonrisa

Ya sabemos que una buena alimentación es fundamental para tener una buena condición física, pero, ¿y la psíquica o mental? También los alimentos tienen una gran influencia en nuestra condición mental, en nuestro estado de ánimo. Una alimentación desequilibrada puede producir carencias de vitaminas o minerales, y esto se manifiesta mediante apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión. Muchos de estos síntomas son también comunes en el déficit de atención en niños en edad escolar, que muchas veces viene dado por una mala alimentación y por no tener un desayuno completo antes de comenzar la jornada escolar.  Por lo tanto, sea cual sea tu edad, siempre es recomendable tener una alimentación sana y equilibrada, para prevenir  y mejorar nuestra salud, que a nadie nos viene mal. Aparte de una alimentación sana y equilibrada, hoy vamos a centrarnos en un neutransmisor que influye de f...

Algunas curiosidades sobre frutas y verduras

1-. No todas las naranjas, son naranjas. En regiones de cultivo sub-tropicales nunca hay temperaturas suficientemente frías para romper la clorofila en la piel de la fruta, lo que significa que todavía puede ser de color amarillo o verde, incluso cuando está madura . Pero debido a que los consumidores no pueden comprender este fenómeno, las naranjas importadas son tratados con gas etileno para deshacerse de la clorofila y convertirlos naranja. 2-. La mayoría de las frutas comerciales son clones. Lo cual, cuando en realidad se observa pantallas de supermercados de manzanas perfectamente idénticos y naranjas y melocotones, no es tan sorprendente. Los productores quieren variedades específicas de frutos, llamados cultivos (por ejemplo, las manzanas Fuji o las peras Bosc) de permanecer completamente consistente, sin todas las mutaciones genéticas imprevisibles que se obtiene con la reproducción sexual pasada de moda (polinizando flores, plantar semillas...) 3-. ...