Ir al contenido principal

"Vitaminas" que no lo son

El desconocimiento (y en algunos casos el afán de lucro) han llevado a etiquetar como vitaminas a sustancias que en realidad no lo son, bien porque no son relevantes para nuestro metabolismo o bien porque podemos sintetizarlas en cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades.
En el inicio de los estudios sobre vitaminas existió una cierta confusión , aplicándose a veces distintos nombres a la misma vitamina. Tal es el caso de la llamada "vitamina B5", que es en realidad la misma que la B6; o la "vitamina B3", que es una mezcla de niacina y ácido pantoténico; o la "vitamina M", que es el ácido fólico.
Actualmente, algunos vendedores de "alimentos saludables" intentan hacer creer que una serie de sustancias que ellos comercializan son vitaminas. Es falso, un fraude, y en algunos casos además un peligro para la salud.
Algunas de estas supuestas vitaminas son:

- Vitamina F:En realidad se trata de dos ácidos grasos, el ácido linoleico y el linolénico. No podemos sintetizarlos, y son necesarios para nuestro metabolismo, pero no son vitaminas. Se encuentran en mayor o menor proporción en todas las grasas naturales.

- Vitamina B15, o ácido pangámico: una sustancia presente en la mayoría de las semillas, pero irrelevante para nuestro organismo. Aunque es totalmente inútil, en principio no es tóxico, aunque se han encontrado lotes que contenían sustancias carcinógenas. La FDA (organismo encargado del control alimentario en USA) prohibió su venta en los Estados Unidos

- Vitamina B17, o amigdalina, que no solamente no es una vitamina, ni tiene ningún papel metabólico en el ser humano, sino que es una sustancia muy tóxica, ya que en el estómago desprende cianuro. Se han producido varias muertes por su ingestión. Al demostrarse su toxicidad, los vendedores, para no perder el negocio, empezaron a recomendarla como una supuesta cura contra el cáncer, lo que es falso, y le costó una condena a prisión en Estados Unidos a uno de ellos. Su comercialización está prohibida terminantemente en todo el mundo. Fue "descubierta" por los mismos que "descubrieron" la supuesta (y también falsa) vitamina B15.

- Inositol. Esta sustancia es una vitamina para algunos insectos y bacterias, y los ratones pierden pelo si su dieta no lo contiene. Sin embargo, los humanos podemos fabricar todo el que precisemos. La afirmación de que sirve para prevenir la calvicie, basada en el efecto de su carencia en los ratones es un fraude (chistoso, pero fraude).

- PABA, siglas del ácido para-amino benzoico. Es esencial para algunas bacterias, pero totalmente innecesario para el ser humano.

- Ácido orótico. Es un intermedio metabólico que podemos sintetizar en las cantidades que necesitemos.

- Lecitina Un tipo de fosfolípido, con propiedades emulsionantes, utilizado como aditivo alimentario ( su código es el E- 322) . Nuestro organismo es capaz de sintetizar todos los fosfolípidos que necesita. Se ha llegado a decir que es un adelgazante. En realidad es una grasa, y como tal, aporta calorías (es decir, engorda)

- Carnitina. No es una vitamina. Nuestro organismo puede fabricar toda la que precise.

- Taurina. Esta sustancia es esencial para los gatos, y puede que para los niños recién nacidos, ya que la leche humana contiene mas que la de otras especies. Por esta razón se añade a las leches destinadas a alimentación infantil. Para los adultos, y para los niños que no sean de pecho, es absolutamente innecesaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud digestiva: Pro y prebióticos

Probióticos Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, tras ingerirse, sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal y tienen un efecto saludable. Los más utilizados son bacterias lácticas (Lactobacillus y Streptococcus), bifidobacterias y levaduras (Saccharomyces). Para ser eficaces, deben: Resistir la gran mayoría de antibióticos. Tener efectos terapéuticos inmediatos. Tener efectos múltiples, como inhibir la adhesión de agentes patógenos, inmunomodulación, competencia con las toxinas y por los nutrientes. Sus efectos beneficiosos son: Estimulan la respuesta inmunitaria. Mejoran el equilibrio en la microbióta intestinal. Efecto adyuvante de la vacunación. Reducen enzimas fecales con actividad carcinogénica. Terapia antibiótica. Antagonismo con microorganismos patógenos originados en alimentos y los que provocan caries. Reducen síntomas de malabsorción de lactosa. previenen el eczema atópico....

Una buena alimentación, una bonita sonrisa

Ya sabemos que una buena alimentación es fundamental para tener una buena condición física, pero, ¿y la psíquica o mental? También los alimentos tienen una gran influencia en nuestra condición mental, en nuestro estado de ánimo. Una alimentación desequilibrada puede producir carencias de vitaminas o minerales, y esto se manifiesta mediante apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión. Muchos de estos síntomas son también comunes en el déficit de atención en niños en edad escolar, que muchas veces viene dado por una mala alimentación y por no tener un desayuno completo antes de comenzar la jornada escolar.  Por lo tanto, sea cual sea tu edad, siempre es recomendable tener una alimentación sana y equilibrada, para prevenir  y mejorar nuestra salud, que a nadie nos viene mal. Aparte de una alimentación sana y equilibrada, hoy vamos a centrarnos en un neutransmisor que influye de f...

Algunas curiosidades sobre frutas y verduras

1-. No todas las naranjas, son naranjas. En regiones de cultivo sub-tropicales nunca hay temperaturas suficientemente frías para romper la clorofila en la piel de la fruta, lo que significa que todavía puede ser de color amarillo o verde, incluso cuando está madura . Pero debido a que los consumidores no pueden comprender este fenómeno, las naranjas importadas son tratados con gas etileno para deshacerse de la clorofila y convertirlos naranja. 2-. La mayoría de las frutas comerciales son clones. Lo cual, cuando en realidad se observa pantallas de supermercados de manzanas perfectamente idénticos y naranjas y melocotones, no es tan sorprendente. Los productores quieren variedades específicas de frutos, llamados cultivos (por ejemplo, las manzanas Fuji o las peras Bosc) de permanecer completamente consistente, sin todas las mutaciones genéticas imprevisibles que se obtiene con la reproducción sexual pasada de moda (polinizando flores, plantar semillas...) 3-. ...