Ir al contenido principal

Salud digestiva: Pro y prebióticos


Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, tras ingerirse, sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal y tienen un efecto saludable.
Los más utilizados son bacterias lácticas (Lactobacillus y Streptococcus), bifidobacterias y levaduras (Saccharomyces).
Para ser eficaces, deben:
  1. Resistir la gran mayoría de antibióticos.
  2. Tener efectos terapéuticos inmediatos.
  3. Tener efectos múltiples, como inhibir la adhesión de agentes patógenos, inmunomodulación, competencia con las toxinas y por los nutrientes.

Sus efectos beneficiosos son:
  1. Estimulan la respuesta inmunitaria.
  2. Mejoran el equilibrio en la microbióta intestinal.
  3. Efecto adyuvante de la vacunación.
  4. Reducen enzimas fecales con actividad carcinogénica.
  5. Terapia antibiótica.
  6. Antagonismo con microorganismos patógenos originados en alimentos y los que provocan caries.
  7. Reducen síntomas de malabsorción de lactosa.
  8. previenen el eczema atópico.
  9. Regulan el tránsito intestinales.
  10. Tratamiento de “La diarrea del viajero”.
  11. Descenso del colesterol sérico.



Imagen de Lactobacillus


Prebióticos

Los prebióticos son carbohidratos de cadena corta que pueden fermentar a lo largo del tracto gastrointestinal y estimular el crecimiento de bifidobacterias beneficiosas para el organismo.

Será prebiótico si cumple tres requisitos:

  1.  No han de alterarse, hidrolizarse, ni absorberse durante su tránsito por estómago e intestino delgado.
  2. Han de ser sustratos fermentables por bacterias comensales del colon.
  3. Su fermentación ha de ser selectiva, estimulando el crecimiento y actividad de las bacterias intestinales beneficiosas.

Los más habituales son inulina, sus oligofructosas derivadas (fructooligosacáridos) y lactulosa.



A diferencia de las bacterias vivas de los probióticos, los prebióticos son solamente sustancias que ayudan, sin vida, a modo de complementos energéticos para las bacterias beneficiosas.



Comentarios

  1. - Es una informacion precisa, pero ¿nos podrias indicar, concretamente que productos podemos tomar, con esas propiedades?

    ResponderEliminar
  2. Pues algunos alimentos probióticos en concreto serian los yogures,quesos frescos, las leches fermentadas, el kéfir, yogur y salsa de soja, la horchata de chufa. Es sobre todo el grupo lácteo.
    Los prebióticos, por otro lado, son carbohidratos presentes en frutas y vegetales como tomates, ajos, puerros, cebollas, alcachofas, y básicamente, en cualquier producto con fibra.
    Espero que te haya servido de ayuda, gracias por pasarte y comentar!

    ResponderEliminar
  3. Hola, ¿eres dietista, no?,me gustaria haber si me puedes orientar. soy un mujer madura, y no estoy gorda, pero tengo mucha tripa.No quiero adelgazar ¿como puedo perder tripa, sin perder mucho peso?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Pues, fórmulas mágicas...no hay! Lo primero, si tienes un volumen excesivo de tripa, pueden ser gases o extreñimiento.
      De todas maneras,decirte que no existen unos alimentos específicos para perder tripa, pero sí alimentos que no te incrementan el problema, como pueden ser los cereales integrales, lácteos desnatados, frutas, verduras, legumbres y un limitado consumo de pollo y pescado deben constituir las bases de la dieta diaria.
      También, no solo para bajar el volumen de tripa, si no para nuestro cuerpo en general, es beneficioso comer a menudo, realizando al menos 4-5 comidas diarias con un intervalo no mayor de 3-4 horas para evitar la distensión del estómago.
      También se debe evitar el estreñimiento tomando frutas apropiadas como naranjas, ciruelas, kiwis, beber abundante agua pero a pequeños intervalos y evitar las bebidas gaseosas y el alcohol.


      Aparte de una alimentación adecuada, lo que puedo añadir, es un ejercicio constante. No tienes porqué darte la paliza en el gimnasio, puedes ir a pasear unos 30 min al día.

      De todas maneras, y después del tocho (je), te digo que la grasa localizada...se puede disminuir, si, pero adelgazar de una zoma específica, es imposible; lo que quiero decirte, es que irás adelgazando entera, no solo la barriga.

      Eliminar
  4. me gustaria que escribieras algo sobre como aumentar las defensas, através de la alimentación. "gracias,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso está hecho! Y además, me parece un tema super interesante. Gracias por la sugerencia! :) Hecha un vistazo! ;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Deja tu opinión, es muy útil para mi

Entradas populares de este blog

Una buena alimentación, una bonita sonrisa

Ya sabemos que una buena alimentación es fundamental para tener una buena condición física, pero, ¿y la psíquica o mental? También los alimentos tienen una gran influencia en nuestra condición mental, en nuestro estado de ánimo. Una alimentación desequilibrada puede producir carencias de vitaminas o minerales, y esto se manifiesta mediante apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión. Muchos de estos síntomas son también comunes en el déficit de atención en niños en edad escolar, que muchas veces viene dado por una mala alimentación y por no tener un desayuno completo antes de comenzar la jornada escolar.  Por lo tanto, sea cual sea tu edad, siempre es recomendable tener una alimentación sana y equilibrada, para prevenir  y mejorar nuestra salud, que a nadie nos viene mal. Aparte de una alimentación sana y equilibrada, hoy vamos a centrarnos en un neutransmisor que influye de f...

Algunas curiosidades sobre frutas y verduras

1-. No todas las naranjas, son naranjas. En regiones de cultivo sub-tropicales nunca hay temperaturas suficientemente frías para romper la clorofila en la piel de la fruta, lo que significa que todavía puede ser de color amarillo o verde, incluso cuando está madura . Pero debido a que los consumidores no pueden comprender este fenómeno, las naranjas importadas son tratados con gas etileno para deshacerse de la clorofila y convertirlos naranja. 2-. La mayoría de las frutas comerciales son clones. Lo cual, cuando en realidad se observa pantallas de supermercados de manzanas perfectamente idénticos y naranjas y melocotones, no es tan sorprendente. Los productores quieren variedades específicas de frutos, llamados cultivos (por ejemplo, las manzanas Fuji o las peras Bosc) de permanecer completamente consistente, sin todas las mutaciones genéticas imprevisibles que se obtiene con la reproducción sexual pasada de moda (polinizando flores, plantar semillas...) 3-. ...