Ir al contenido principal

Deja de fumar con la ayuda de los alimentos!

Bueno, hoy vamos a poner un objetivo: dejar de fumar.

 Y para ello, vamos a ayudarnos de los alimentos!!! Si si, ahí donde los veis, los alimentos pueden ser unos grandes aliados cuando asumimos que queremos dejar de fumar (creo es el primer pasito!).
Pero cuando se decide dar el paso, otras cuestiones pueden determinar de manera clave el posible éxito o fracaso del intento: la ansiedad, el miedo al mono, la difícil situación sin el cigarrillo después de comer o el miedo a engordar. Es precisamente este último aspecto el que lleva de cabeza a muchos fumadores, que asocian el cese a un aumento proporcional de los kilos.

Para evitar todo esto, vamos a hacer una pequeña lista de los alimentos y grupo de alimentos que nos pueden venir bien y otros que nos perjudican cuando queremos dejar de fumar, no coger muchos kilos y depurar el organismo.


Para empezar, una cosa simple: No saltarse ninguna comida. Si nos saltamos alguna, a la siguiente llegaremos con mas hambre, mas ansiedad y con mas ganas de coger un cigarrillo!
 Hay alimentos que empeoran el sabor del cigarrillo, como las frutas, las hortalizas o los productos lácteos. Y son los lácteos los que dan peor sabor al cigarro. De hecho, se recomienda tomar un vaso de leche, un trozo de queso o un poco de yogur antes de echarse el cigarro a la boca porque empeora mucho el sabor del cigarro. 
 Por el contrario, consumir abundante carne, alcohol o café produce el efecto contrario, ya que realza su sabor, haciendo más atractivo el hábito de fumar.

Bueno, aparte de esta pequeña introducción, quiero centrarme un poco más en las vitaminas que nos pueden ayudar:
-Alimentos con vitamina C El cigarro hace que nuestro cuerpo absorba bastante menos vitamina C que un no fumador. Es un antioxidante natural que previene la aparición de sustancias cancerígenas (kiwi, naranjas, fresas, pimientos...)

-Alimentos con vitamina A (alimentos principalmente  con colores rojos o naranjas), tienen una acción protectora sobre los pulmones. En este grupo tenemos la zanahoria, calabaza naranja, tomate, etc.

-Legumbres y alimentos con fibra Estos, aparte de vitaminas y minerales, aportan mucha fibra, y aumentan el tránsito intestinal, que muchas veces tambien se ve afectado en fumadores. 

-Infusiones, zumos o jugos Tienen un efecto diurético, depurador. Además, ayudan rapidamente a recuperar las vitaminas y minerales que el cuerpo ha perdido con el hábito de fumar. Además, el café diario podemos sustituirlo por una infusión, o un simple colacao, que tiene leche (y empeora el sabor). El café ayuda a no dejar el hábito, porque igual que el alcohol o la carne (roja sobre todo), tienden a hacer más atractivo el sabor del cigarro. 



Alimentos no apropiados para consumir cuando se quiere dejar de fumar.
-Alimentos con muchas kcal. Todos sabemos los alimentos que no nos vienen bien cuando no queremos coger kilos: chocolate, embutidos, carnes rojas, pasteles.. Aparte las carnes rojas y los azucares refinados aumentan las ganas de coger un cigarrillo y mejoran el sabor del mismo. 
-Alimentos con azúcares refinados. Como he mencionado antes, son un gran aporte de kcal, no nos aportan nada de nutrientes y encima mejoran el sabor del cigarro. Son los peores aliados para dejar de fumar. 
-Excitantes. como el café, chocolate, bebidas energizadas (red bull y similares), chocolate... El dejar de fumar ya de por si produce un estado de nerviosismos al organismo (el llamado "Mono"). Si además aumentamos este nerviosismo al cuerpo, no solo vamos a tener una crisis de ansiedad tremenda, si no que será mucho mas probable que volvamos a coger el cigarro. 



Aparte de esto, los beneficios que obtendremos al dejar de fumar, son:

A los 20 minutos:

La presión arterial baja a su nivel normal.

El ritmo cardíaco desciende a la cifra normal.

La temperatura de los pies y de las manos aumenta a su punto normal.


Pasadas 8 horas:

La concentración de monóxido de carbono en la sangre baja a su nivel normal.

La concentración de oxígeno en la sangre sube a su nivel normal.

A las 24 horas:

Disminuye el riesgo de sufrir un infarto cardíaco.


Una vez cumplidas las primeras 48 horas:

Las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse.

Aumenta la agudeza del olfato y del gusto.

Caminar se vuelve más fácil.


De 2 a 3 semanas:

Mejora la circulación.

La función pulmonar aumenta hasta en 30%.


De 1 a 9 meses:

Disminuyen la tos, la congestión nasal, la fatiga y la falta de aliento.

Vuelven a crecer cilios en los pulmones, lo que aumenta la capacidad para arrojar flemas y 

resistir a las infecciones.



Un año después, el riesgo de padecer insuficiencia coronaria es 50% menor que el de un fumado.

De todas maneras, veo más saludable dejar de fumar y coger 2 o 3 kilos. Aunque realmente no se tiene porque engordar! 


¿Te apuntas a un hábito sano?

¡La salud es vida!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud digestiva: Pro y prebióticos

Probióticos Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, tras ingerirse, sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal y tienen un efecto saludable. Los más utilizados son bacterias lácticas (Lactobacillus y Streptococcus), bifidobacterias y levaduras (Saccharomyces). Para ser eficaces, deben: Resistir la gran mayoría de antibióticos. Tener efectos terapéuticos inmediatos. Tener efectos múltiples, como inhibir la adhesión de agentes patógenos, inmunomodulación, competencia con las toxinas y por los nutrientes. Sus efectos beneficiosos son: Estimulan la respuesta inmunitaria. Mejoran el equilibrio en la microbióta intestinal. Efecto adyuvante de la vacunación. Reducen enzimas fecales con actividad carcinogénica. Terapia antibiótica. Antagonismo con microorganismos patógenos originados en alimentos y los que provocan caries. Reducen síntomas de malabsorción de lactosa. previenen el eczema atópico....

Una buena alimentación, una bonita sonrisa

Ya sabemos que una buena alimentación es fundamental para tener una buena condición física, pero, ¿y la psíquica o mental? También los alimentos tienen una gran influencia en nuestra condición mental, en nuestro estado de ánimo. Una alimentación desequilibrada puede producir carencias de vitaminas o minerales, y esto se manifiesta mediante apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión. Muchos de estos síntomas son también comunes en el déficit de atención en niños en edad escolar, que muchas veces viene dado por una mala alimentación y por no tener un desayuno completo antes de comenzar la jornada escolar.  Por lo tanto, sea cual sea tu edad, siempre es recomendable tener una alimentación sana y equilibrada, para prevenir  y mejorar nuestra salud, que a nadie nos viene mal. Aparte de una alimentación sana y equilibrada, hoy vamos a centrarnos en un neutransmisor que influye de f...

Algunas curiosidades sobre frutas y verduras

1-. No todas las naranjas, son naranjas. En regiones de cultivo sub-tropicales nunca hay temperaturas suficientemente frías para romper la clorofila en la piel de la fruta, lo que significa que todavía puede ser de color amarillo o verde, incluso cuando está madura . Pero debido a que los consumidores no pueden comprender este fenómeno, las naranjas importadas son tratados con gas etileno para deshacerse de la clorofila y convertirlos naranja. 2-. La mayoría de las frutas comerciales son clones. Lo cual, cuando en realidad se observa pantallas de supermercados de manzanas perfectamente idénticos y naranjas y melocotones, no es tan sorprendente. Los productores quieren variedades específicas de frutos, llamados cultivos (por ejemplo, las manzanas Fuji o las peras Bosc) de permanecer completamente consistente, sin todas las mutaciones genéticas imprevisibles que se obtiene con la reproducción sexual pasada de moda (polinizando flores, plantar semillas...) 3-. ...