Ir al contenido principal

Entradas

Carpaccio de Champiñones

es una de mis recetas favoritas! allá voy^^ Cuarto de kilo de champiñones 2 dientes de ajos Un manojo de perejil fresco Sal gorda Aceite de oliva (V. E.) Vinagre balsámico (o de manzana) Zumo de limón Pimienta negra molida (al gusto) Un poco de queso rayado (a mas fresco, menos graso será). Empezamos: Limpiamos los champiñones, y una vez limpios y desprovistos de tierra, los cortamos en láminas y los ponemos a macerar en el zumo de limón unos 30 minutos. Mientras, se hace un majado con la sal gorda, los ajos y el perejil; se le añade el aceite, el vinagre y se mezcla todo muy bien para que quede una especie de salsa. Se escurren los champiñones, y se disponen en una fuente sin amontonar. Se rocía con la emulsión, y por último, se le echa una pizca de pimienta (al gusto) y se espolvorea un poco de queso rayado. Y voilá!!! un plato ligero y sencillo, y que a mi, personalmente, me encanta. Ya me contareis!!! https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1407738979463981...

Nuestro oro líquido

En 1986, tras quince años de trabajo con científicos de siete países diferentes, el profesor A. Keys sacó a la luz el llamado Estudio de los siete países. Este trabajo demuestra que la presencia de ácidos grasos insaturados en la dieta disminuye el riesgo de padecer obstrucciones en las arterias del corazón. También puso de relieve la relación directa entre los niveles de colesterol en sangre y la incidencia de infarto de miocardio, así como entre la cantidad de grasas saturadas y los niveles de colesterol. El aceite de oliva virgen, ampliamente utilizado en la dieta mediterránea, tiene un 80% de ácido oleico (monoinsaturado) y sólo un 14% de ácidos grasos saturados. A partir de 1983 aparecieron publicados nuevos trabajos que completaban las investigaciones anteriores (Jacotot en Francia en 1983, M. Oya y R. Carmena en Españ a en 1985, Mattson y Grundy en Estados Unidos en 1985). En pocas palabras, demostraban que los ácidos grasos monoinsaturados hacen aumentar la proporción entre e...

:)

M uchas veces tendemos a intentar parecernos a otras personas, sea por la razón que sea. Sé tu mismo, es lo que mejor sabes hacer :)

9 alimentos ..Que opinais?

http://futyan.com/9-alimentos-que-nunca-deberias-comprar/ Leed el artículo. Por partes. Primero, el aspartamo. Ha habido una controversia muy grande con ese experimento, ya que a las ratas que no le dieron aspartame, también sufrieron tumores y linfomas. La dosis diaria aceptable (ADI) es establecida por la FDA (Food and Drug Administration de E.U.A.) y se define como la cantidad de aditivo alimenticio que podemos consumir diariamente durante toda la vida sin experimentar efectos negativos. La dosis máxima ADI de aspartame es de 50mg/Kg de peso corporal por día (40 latas de un refresco). Por lo que comprendemos que cualquier persona en su plena consciencia, no creo que se tome 40 latas de coca-cola en un día, y si se las toma, es mil veces mas probable que se muera de un infarto antes de que le salga un tumor por aspartamo.  Segundo; la comida en lata es una buena solución para un momento determinado (evidentemente, te saca de un apuro un día, pero no es para comerlo a diari...

Proteinas

Proteinas? Eso que es? Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Son compuestos muy complejos formados por cadenas de aminoácidos.  Si bien sólo los aminoácidos son 20, las posibilidades de combinarlos son infinitas. Las propiedades de cada una de las proteínas al igual que su funcionalidad dependen de la secuencia de aminoácidos que la formen. Funciones de las proteínas en nuestro  organismo Son el componente nitrogenado mayoritario de la dieta y el organismo, tienen una función meramente estructural o plástica (son los ladrillos del cuerpo), esto quiere decir que nos ayudan a construir y regenerar nuestros tejidos, no pudiendo ser reemplazadas por los carbohidratos o las grasas por no contener nitrógeno. No obstante, además de esta función, también se caracterizan por: - Funciones reguladoras: formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas...

Receta: crema de boniatos

2 Boniatos 1 Patata (lo iba a hacer con manzana...Peero, no tenía manzanas, y tenia una patata medio pocha..así que...he hecho un cambio! Y ya teneis dos opciones para hacer la crema!) 1 Puerro (para las cremas prefiero el puerro a la cebolla, se queda mas suave) 1 zanahoria grande (o dos medianitas..eso ya tambien un poco al gusto) sal y pimienta Un chorrito de aceite  -Boniatos sin lavar, 2 medianitos- Se lava todo bien (mirad el color de los boniatos sin lavar y una vez lavados, tienen mucha tierra!), se pela y se trocea todo mas o menos en un tamaño parecido para que el tiempo de cocción sea similar (a mas pequeño, menos tiempo necesitará de cocción y mas energía ahorraremos, que en la época que estamos, es importante).  Mientras, habremos puesto una olla con aceite a calentar, para ir rehogando las verduras. Añadimos las verduras troceadas a la olla, y las dejamos unos minutos para que se rehoguen, añadimos sal y pimi...

Cómo pesarnos correctamente

Para las personas que siguen un plan de alimentación, ya sea para adelgazar o para ganar peso, el subirse a una bascula, siempre es cuanto menos, un momento tenso. Y es que parece que ese objeto inanimado va a determinar nuestra vida. Y comienzan las obsesiones. Nuestro peso o nuestra alimentación, nunca debe ser objeto de obsesión, puesto que ahí empiezan las complicaciones, derivando demasiadas veces en enfermedades (anorexia, bulimia, vigorexia, ortorexia, pica, megarexia....). Con este objetivo, vamos a dar unas pautas para pesarnos de manera correcta y que no se convierta en una obsesión, si no es una costumbre sana para controlarnos. Hay que pesarse siempre en la misma báscula. El pesarse en basculas diferentes nos puede dar una idea errónea de nuestro peso. Tomemos como referencia el peso que nos da la bascula de la farmacia mas cercana, o la de nuestra propia casa. Pero utilicemos siempre el mismo. Hay que pesarse siempre en las mismas condiciones. Si la primera ...