Ir al contenido principal

Hamburguesas de legumbres

Hoy nos hemos levantado con energía! Y que mejor forma de seguir, que con una rica receta de hamburguesa!!! Poca gente conozco que no les guste una buena hamburguesa (poca...? mejor dicho, no conozco a nadie). Esta vez proponemos una idea rica y sana, una alternativa a la típica hamburguesa de carne..chan chaaan!! Hamburguesa de legumbres!!!! Puedes hacerlas con tu legumbre favorita o una mezcla!!! A continuación la receta (Las cantidades están puestas para 6 hamburguesas de tamaño normal ) Ingredientes. (6 Unidades)
200 gramos de alubias, garbanzos o lentejas cocidas, 1 zanahoria mediana, 1 cebolla chica, 1/2 huevo batido, aproximadamente 1/2 taza de pan rallado, 1 cucharada de aceite, ajo, perejil y sal en cantidades necesarias.
Preparación.
Picamos finamente las legumbres ya cocidas o las trituramos( o las pasamos por un picador) hasta formar pequeños trozos, las colocamos en un recipiente y allí, incorporamos la zanahoria rallada y la cebolla picada. Incorporamos un poco de ajo picado y perejil, adicionamos sal a gusto y mezclamos.
De esta mezcla tomamos pequeñas cantidades con una cuchara sopera y formamos las hamburguesas de la forma deseada, pasamos por huevo batido y después por pan rallado.
Colocamos en una placa para horno rociada con aceite y horneamos por alrededor de 30 minutos o hasta dorar.
Para comer.
Las hamburguesas de legumbre son una preparación ideal para consumir como plato principal, acompañadas de una sabrosa ensalada de vegetales frescos o bien, de algo más energético como pueden ser unas patatas por ejemplo.
Son ideales para enmascarar las legumbres en una preparación popular y así, incluir este sano grupo de alimentos en la dieta de los niños. Además, podemos modificar la forma y elaborar pequeñas albóndigas en lugar de hamburguesas.
Son un plato rico en hidratos complejos, proteínas y sobre todo, en fibra así como micronutrientes importantes para el organismo. No aportan notables calorías por lo que también son aptas para saciar de forma saludable el apetito sin incrementar el aporte calórico de la dieta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una buena alimentación, una bonita sonrisa

Ya sabemos que una buena alimentación es fundamental para tener una buena condición física, pero, ¿y la psíquica o mental? También los alimentos tienen una gran influencia en nuestra condición mental, en nuestro estado de ánimo. Una alimentación desequilibrada puede producir carencias de vitaminas o minerales, y esto se manifiesta mediante apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión. Muchos de estos síntomas son también comunes en el déficit de atención en niños en edad escolar, que muchas veces viene dado por una mala alimentación y por no tener un desayuno completo antes de comenzar la jornada escolar.  Por lo tanto, sea cual sea tu edad, siempre es recomendable tener una alimentación sana y equilibrada, para prevenir  y mejorar nuestra salud, que a nadie nos viene mal. Aparte de una alimentación sana y equilibrada, hoy vamos a centrarnos en un neutransmisor que influye de f...

Sabor Umami

Dulce, salado, amargo y ácido.  Tradicionalmente se han reconocido solo  cuatro sabores primarios.  Esta pequeña lista se amplió hace siete años con el umami, un gusto sabroso sin llegar a ser salado que se asocia con el glutamato monosódico, un aminoácido presente en las proteínas que produce una sensación gustativa distinta. El umami (delicioso o sabroso en japonés)  no era ni definitivamente dulce, ni amargo, salado o ácido. En el paladar producía una sensación gustativa diferente, como la que deja el jamón ibérico, las algas, la salsa de soja o el queso parmesano. Cuando se identificaron los receptores gustativos específicos en la lengua humana, el umami se convirtió en el  quinto sabor. En el año 1908, el profesor de química de la Universidad Imperial de Japón, Kikunae Ikeda, mientras analizaba unas algas kombu, muy ricas en umami, consiguió aislar uno de sus principales componentes, el glutamato monosódico (también conocido como ácido glutámico...

Colores en frutas y verduras: Rojos

Sabias que los colores de las frutas y verduras nos dicen mucho sobre ellas??  Por ejemplo, el rojo-morado nos habla de la salud cardiovascular. Los flavonoides son los pigmentos colorantes más sobresalientes en las frutas y hortalizas de color rojo intenso y/o morado. A estos compuestos antioxidantes se suma otro con idéntico efecto y de presencia indiscutible en este grupo cromático de alimentos : el licopeno, de color rojo intenso, abundante en el tomate. A estas sustancias se les atribuyen propiedades preventivas en la salud cardiaca y coronaria, como la mejora del perfil de riesgo cardiovascular. También hay evidencia de que los carotenoides, pigmentos abundantes en este tipo de alimentos colorados, protegen la piel contra las quemaduras solares y aumentan la defensa contra la luz ultravioleta. Para lograr estos efectos saludables se aconseja la presencia diaria de alimentos coloridos como cerezas, uvas, fresas, bayas (frambuesas, moras, arándanos...), sandía. Entre las hortal...