Ir al contenido principal

Hamburguesas de legumbres

Hoy nos hemos levantado con energía! Y que mejor forma de seguir, que con una rica receta de hamburguesa!!! Poca gente conozco que no les guste una buena hamburguesa (poca...? mejor dicho, no conozco a nadie). Esta vez proponemos una idea rica y sana, una alternativa a la típica hamburguesa de carne..chan chaaan!! Hamburguesa de legumbres!!!! Puedes hacerlas con tu legumbre favorita o una mezcla!!! A continuación la receta (Las cantidades están puestas para 6 hamburguesas de tamaño normal ) Ingredientes. (6 Unidades)
200 gramos de alubias, garbanzos o lentejas cocidas, 1 zanahoria mediana, 1 cebolla chica, 1/2 huevo batido, aproximadamente 1/2 taza de pan rallado, 1 cucharada de aceite, ajo, perejil y sal en cantidades necesarias.
Preparación.
Picamos finamente las legumbres ya cocidas o las trituramos( o las pasamos por un picador) hasta formar pequeños trozos, las colocamos en un recipiente y allí, incorporamos la zanahoria rallada y la cebolla picada. Incorporamos un poco de ajo picado y perejil, adicionamos sal a gusto y mezclamos.
De esta mezcla tomamos pequeñas cantidades con una cuchara sopera y formamos las hamburguesas de la forma deseada, pasamos por huevo batido y después por pan rallado.
Colocamos en una placa para horno rociada con aceite y horneamos por alrededor de 30 minutos o hasta dorar.
Para comer.
Las hamburguesas de legumbre son una preparación ideal para consumir como plato principal, acompañadas de una sabrosa ensalada de vegetales frescos o bien, de algo más energético como pueden ser unas patatas por ejemplo.
Son ideales para enmascarar las legumbres en una preparación popular y así, incluir este sano grupo de alimentos en la dieta de los niños. Además, podemos modificar la forma y elaborar pequeñas albóndigas en lugar de hamburguesas.
Son un plato rico en hidratos complejos, proteínas y sobre todo, en fibra así como micronutrientes importantes para el organismo. No aportan notables calorías por lo que también son aptas para saciar de forma saludable el apetito sin incrementar el aporte calórico de la dieta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud digestiva: Pro y prebióticos

Probióticos Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, tras ingerirse, sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal y tienen un efecto saludable. Los más utilizados son bacterias lácticas (Lactobacillus y Streptococcus), bifidobacterias y levaduras (Saccharomyces). Para ser eficaces, deben: Resistir la gran mayoría de antibióticos. Tener efectos terapéuticos inmediatos. Tener efectos múltiples, como inhibir la adhesión de agentes patógenos, inmunomodulación, competencia con las toxinas y por los nutrientes. Sus efectos beneficiosos son: Estimulan la respuesta inmunitaria. Mejoran el equilibrio en la microbióta intestinal. Efecto adyuvante de la vacunación. Reducen enzimas fecales con actividad carcinogénica. Terapia antibiótica. Antagonismo con microorganismos patógenos originados en alimentos y los que provocan caries. Reducen síntomas de malabsorción de lactosa. previenen el eczema atópico....

Una buena alimentación, una bonita sonrisa

Ya sabemos que una buena alimentación es fundamental para tener una buena condición física, pero, ¿y la psíquica o mental? También los alimentos tienen una gran influencia en nuestra condición mental, en nuestro estado de ánimo. Una alimentación desequilibrada puede producir carencias de vitaminas o minerales, y esto se manifiesta mediante apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión. Muchos de estos síntomas son también comunes en el déficit de atención en niños en edad escolar, que muchas veces viene dado por una mala alimentación y por no tener un desayuno completo antes de comenzar la jornada escolar.  Por lo tanto, sea cual sea tu edad, siempre es recomendable tener una alimentación sana y equilibrada, para prevenir  y mejorar nuestra salud, que a nadie nos viene mal. Aparte de una alimentación sana y equilibrada, hoy vamos a centrarnos en un neutransmisor que influye de f...

Algunas curiosidades sobre frutas y verduras

1-. No todas las naranjas, son naranjas. En regiones de cultivo sub-tropicales nunca hay temperaturas suficientemente frías para romper la clorofila en la piel de la fruta, lo que significa que todavía puede ser de color amarillo o verde, incluso cuando está madura . Pero debido a que los consumidores no pueden comprender este fenómeno, las naranjas importadas son tratados con gas etileno para deshacerse de la clorofila y convertirlos naranja. 2-. La mayoría de las frutas comerciales son clones. Lo cual, cuando en realidad se observa pantallas de supermercados de manzanas perfectamente idénticos y naranjas y melocotones, no es tan sorprendente. Los productores quieren variedades específicas de frutos, llamados cultivos (por ejemplo, las manzanas Fuji o las peras Bosc) de permanecer completamente consistente, sin todas las mutaciones genéticas imprevisibles que se obtiene con la reproducción sexual pasada de moda (polinizando flores, plantar semillas...) 3-. ...