Ir al contenido principal

Comida casera y atención médica oportuna protegen a niños de hepatitis A

El experto Juan José Atilano García dijo que evitar que los niños en etapa escolar consuman alimentos preparados y/o vendidos en la calle, y sustituirlos por comidas y colaciones hechas en casa, es la mejor manera de protegerlos de la hepatitis tipo A.
El epidemiólogo agregó que aunque la patología suele curarse por sí sola, también es importante llevarlos a consulta médica ante los primeros síntomas para reducir el riesgo de una complicación.
Indicó que la hepatitis A se contrae por lo general al ingerir frutas, verduras y aguas frescas contaminadas por el virus, "en la mayoría de los casos los pacientes se curan y adquieren inmunidad, pero a veces se producen daños hepáticos graves".
Manifestó que hay que tener precaución con todos los alimentos crudos y con aquellos que se conserven en hielo, ya que de ahí suele provenir la infección.
"La mayoría de nosotros ya tuvimos hepatitis A en la infancia, sin repercusiones, pero es necesario decirle a la población que en 1% de los pacientes sobreviene una falla hepática fulminante que puede ocasionar la muerte".
Precisó que ahí radica la importancia de ir al médico, ya que se trata principalmente de una inflamación del hígado que debe ser evaluada y tratada de acuerdo con sus particularidades, "el medicamento se prescribirá de acuerdo a los síntomas".
Añadió que si pese a los cuidados brindados en el hogar, el niño se contagia al tener contacto con saliva o sudor de otro menor en la escuela, los padres de familia observarán en sus ojos y piel una tonalidad amarillenta, así como dolores de estómago, fiebre, náuseas y/o vómito.
Mencionó que además de seguir las indicaciones del médico, se recomienda una dieta balanceada y sin grasas.
"Generalmente la enfermedad se auto limita en un periodo de entre dos y tres semanas, aquí lo más importante es fomentar la prevención: nuestros alimentos deben estar desinfectados y bien cocidos, hay que evitar comer fuera de casa y no olvidarnos de las medidas básicas de higiene: lavarnos las manos antes de comer y después de ir al baño, con eso es suficiente para protegernos de la hepatitis A", finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud digestiva: Pro y prebióticos

Probióticos Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, tras ingerirse, sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal y tienen un efecto saludable. Los más utilizados son bacterias lácticas (Lactobacillus y Streptococcus), bifidobacterias y levaduras (Saccharomyces). Para ser eficaces, deben: Resistir la gran mayoría de antibióticos. Tener efectos terapéuticos inmediatos. Tener efectos múltiples, como inhibir la adhesión de agentes patógenos, inmunomodulación, competencia con las toxinas y por los nutrientes. Sus efectos beneficiosos son: Estimulan la respuesta inmunitaria. Mejoran el equilibrio en la microbióta intestinal. Efecto adyuvante de la vacunación. Reducen enzimas fecales con actividad carcinogénica. Terapia antibiótica. Antagonismo con microorganismos patógenos originados en alimentos y los que provocan caries. Reducen síntomas de malabsorción de lactosa. previenen el eczema atópico....

Una buena alimentación, una bonita sonrisa

Ya sabemos que una buena alimentación es fundamental para tener una buena condición física, pero, ¿y la psíquica o mental? También los alimentos tienen una gran influencia en nuestra condición mental, en nuestro estado de ánimo. Una alimentación desequilibrada puede producir carencias de vitaminas o minerales, y esto se manifiesta mediante apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión. Muchos de estos síntomas son también comunes en el déficit de atención en niños en edad escolar, que muchas veces viene dado por una mala alimentación y por no tener un desayuno completo antes de comenzar la jornada escolar.  Por lo tanto, sea cual sea tu edad, siempre es recomendable tener una alimentación sana y equilibrada, para prevenir  y mejorar nuestra salud, que a nadie nos viene mal. Aparte de una alimentación sana y equilibrada, hoy vamos a centrarnos en un neutransmisor que influye de f...

Algunas curiosidades sobre frutas y verduras

1-. No todas las naranjas, son naranjas. En regiones de cultivo sub-tropicales nunca hay temperaturas suficientemente frías para romper la clorofila en la piel de la fruta, lo que significa que todavía puede ser de color amarillo o verde, incluso cuando está madura . Pero debido a que los consumidores no pueden comprender este fenómeno, las naranjas importadas son tratados con gas etileno para deshacerse de la clorofila y convertirlos naranja. 2-. La mayoría de las frutas comerciales son clones. Lo cual, cuando en realidad se observa pantallas de supermercados de manzanas perfectamente idénticos y naranjas y melocotones, no es tan sorprendente. Los productores quieren variedades específicas de frutos, llamados cultivos (por ejemplo, las manzanas Fuji o las peras Bosc) de permanecer completamente consistente, sin todas las mutaciones genéticas imprevisibles que se obtiene con la reproducción sexual pasada de moda (polinizando flores, plantar semillas...) 3-. ...