Ir al contenido principal

Evita los atracones de comida con aceite de oliva

Comer por ansiedad es muy común cuando estamos estresados, tristes o nerviosos; y la verdad es que, ¡a todos nos ha pasado!

Mucha gente sube de peso por culpa de lo que se conoce como atracones o “comer por ansiedad”. Estos atracones de comida ocurren durante periodos de alteraciones emocionales.

Un estudio publicado en el libro "La Biblia de la Salud Intestinal" del Dr. Gerard E. Mullin, demuestra que el consumo de aceite de oliva y de frutos secos como parte de una dieta mediterránea disminuye el riesgo de trastornos alimenticios por atracón.
El aceite de oliva también te ayuda a perder peso. La dieta a base de aceite de oliva demostró ser más efectiva para perder peso, al reducir los triglicéridos séricos y aumentar las lipoproteínas de alta densidad (colesterol bueno), en comparación con la dieta baja en grasas.

Las personas que probaron esta dieta perdieron 5% o más de su peso corporal total en 44 semanas, sin el famoso "efecto rebote", porque evita que recuperes kilos perdidos y mantiene sano tu corazón.


El aceite de oliva, sobre todo el extra virgen tiene un contenido muy alto de polifenoles, y se considera un inhibidor de cox-1 y cox-2, por lo que pertenece a la misma clase de antiinflamatorios tan potentes como el ibuprofeno. 

Estos poderes antiinflamatorios son muy importantes para la salud cardiovascular en particular. Además es menos probable que las grasas antiinflamatorias estén implicadas en la oxidación de colesterol LDL que deriva en cardiopatías coronarias y ateroesclerosis

Además, el apego a la dieta mediterránea se asocia con una menor prevalencia de este tipo de trastornos por atracón, mientras que el consumo de cremas, mantequilla, pasteles, dulces y postres horneados los desencadena.


De ahora en adelante, ¡a cocinar con aceite de oliva!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud digestiva: Pro y prebióticos

Probióticos Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, tras ingerirse, sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal y tienen un efecto saludable. Los más utilizados son bacterias lácticas (Lactobacillus y Streptococcus), bifidobacterias y levaduras (Saccharomyces). Para ser eficaces, deben: Resistir la gran mayoría de antibióticos. Tener efectos terapéuticos inmediatos. Tener efectos múltiples, como inhibir la adhesión de agentes patógenos, inmunomodulación, competencia con las toxinas y por los nutrientes. Sus efectos beneficiosos son: Estimulan la respuesta inmunitaria. Mejoran el equilibrio en la microbióta intestinal. Efecto adyuvante de la vacunación. Reducen enzimas fecales con actividad carcinogénica. Terapia antibiótica. Antagonismo con microorganismos patógenos originados en alimentos y los que provocan caries. Reducen síntomas de malabsorción de lactosa. previenen el eczema atópico....

Una buena alimentación, una bonita sonrisa

Ya sabemos que una buena alimentación es fundamental para tener una buena condición física, pero, ¿y la psíquica o mental? También los alimentos tienen una gran influencia en nuestra condición mental, en nuestro estado de ánimo. Una alimentación desequilibrada puede producir carencias de vitaminas o minerales, y esto se manifiesta mediante apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión. Muchos de estos síntomas son también comunes en el déficit de atención en niños en edad escolar, que muchas veces viene dado por una mala alimentación y por no tener un desayuno completo antes de comenzar la jornada escolar.  Por lo tanto, sea cual sea tu edad, siempre es recomendable tener una alimentación sana y equilibrada, para prevenir  y mejorar nuestra salud, que a nadie nos viene mal. Aparte de una alimentación sana y equilibrada, hoy vamos a centrarnos en un neutransmisor que influye de f...

Algunas curiosidades sobre frutas y verduras

1-. No todas las naranjas, son naranjas. En regiones de cultivo sub-tropicales nunca hay temperaturas suficientemente frías para romper la clorofila en la piel de la fruta, lo que significa que todavía puede ser de color amarillo o verde, incluso cuando está madura . Pero debido a que los consumidores no pueden comprender este fenómeno, las naranjas importadas son tratados con gas etileno para deshacerse de la clorofila y convertirlos naranja. 2-. La mayoría de las frutas comerciales son clones. Lo cual, cuando en realidad se observa pantallas de supermercados de manzanas perfectamente idénticos y naranjas y melocotones, no es tan sorprendente. Los productores quieren variedades específicas de frutos, llamados cultivos (por ejemplo, las manzanas Fuji o las peras Bosc) de permanecer completamente consistente, sin todas las mutaciones genéticas imprevisibles que se obtiene con la reproducción sexual pasada de moda (polinizando flores, plantar semillas...) 3-. ...