Ir al contenido principal

Fruta en almíbar


Hacer fruta en almíbar es una manera sencilla de poder conservar la fruta durante todo el año. Puede que cuando sea la temporada de algún fruto nos podamos hacer con gran cantidad de ellos a menor precio. También puede que tengamos nuestros propios árboles frutales y no sepamos que hacer si nos dan mucha cosecha.
Si nos hacemos de una gran cantidad de fruta de temporada y queremos aprovecharla antes de que se ponga mala, una de las mejores maneras de conservarla es en almíbar.
Los 3 ingredientes para hacer almíbar son:
-1 kilo de fruta pelada y sin hueso.
-Medio litro de agua
-250 gramos de azúcar

*También necesitaremos t
arros de cristal con tapa hermética

Como hacer frutas en almíbar
-Lo esencial es limpiar bien la fruta y no dejar trozos de piel o huesos. La podemos trocear al tamaño que queramos.

-En un recipiente echamos el agua y el azúcar, y dejamos hasta que empiece a hervir.
-Cuando hierva, bajamos la temperatura y dejamos calentando unos 15 minutos.
-Después echaremos la fruta en el almíbar y la coceremos unos 2 minutos.
-Una vez cocida, meta la fruta junto con el almíbar en recipientes de cristal que que tengan tapadera hermética.
-Para aumentar el tiempo de conservación, podemos introducirlo los tarros al baño maría y dejarlos unos 25 minutos.


Consejos y trucos para hacer almíbar
-Se puede utilizar cualquier clase de fruta.

-Si se añade un poco de zumo de limón este espesara el almíbar y evitará la oxidación de la fruta y que esta se ponga demasiado oscura.
-La fruta debe estar en buenas condiciones, sin golpes ni desperfectos y no demasiado madura. Le quitaremos los trozos que puedan estar picados.
-Da igual en que forma cortéis la fruta, pero los trozos deben tener más o menos el mismo tamaño.
-Los tarros de cristal deben tener la abertura ancha, sobre todo si nos decantamos por hacer trozos grandes o en mitades.
-Debemos esterilizar los recipientes y las tapas si queremos conservar la fruta durante mucho tiempo. Para estos los sumergiremos en una olla con agua hirviendo durante 10 minutos.
-Debemos guardar los tarros en un sitio fresco y oscuro.
-Colócale la fecha en la tapa para saber cuando los hiciste. Normalmente pueden conservarse un año entero sin problemas, pero si observas que la tapa se abomba o indicios de moho en la fruta, tira el frasco en mal estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud digestiva: Pro y prebióticos

Probióticos Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, tras ingerirse, sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal y tienen un efecto saludable. Los más utilizados son bacterias lácticas (Lactobacillus y Streptococcus), bifidobacterias y levaduras (Saccharomyces). Para ser eficaces, deben: Resistir la gran mayoría de antibióticos. Tener efectos terapéuticos inmediatos. Tener efectos múltiples, como inhibir la adhesión de agentes patógenos, inmunomodulación, competencia con las toxinas y por los nutrientes. Sus efectos beneficiosos son: Estimulan la respuesta inmunitaria. Mejoran el equilibrio en la microbióta intestinal. Efecto adyuvante de la vacunación. Reducen enzimas fecales con actividad carcinogénica. Terapia antibiótica. Antagonismo con microorganismos patógenos originados en alimentos y los que provocan caries. Reducen síntomas de malabsorción de lactosa. previenen el eczema atópico....

Una buena alimentación, una bonita sonrisa

Ya sabemos que una buena alimentación es fundamental para tener una buena condición física, pero, ¿y la psíquica o mental? También los alimentos tienen una gran influencia en nuestra condición mental, en nuestro estado de ánimo. Una alimentación desequilibrada puede producir carencias de vitaminas o minerales, y esto se manifiesta mediante apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión. Muchos de estos síntomas son también comunes en el déficit de atención en niños en edad escolar, que muchas veces viene dado por una mala alimentación y por no tener un desayuno completo antes de comenzar la jornada escolar.  Por lo tanto, sea cual sea tu edad, siempre es recomendable tener una alimentación sana y equilibrada, para prevenir  y mejorar nuestra salud, que a nadie nos viene mal. Aparte de una alimentación sana y equilibrada, hoy vamos a centrarnos en un neutransmisor que influye de f...

Algunas curiosidades sobre frutas y verduras

1-. No todas las naranjas, son naranjas. En regiones de cultivo sub-tropicales nunca hay temperaturas suficientemente frías para romper la clorofila en la piel de la fruta, lo que significa que todavía puede ser de color amarillo o verde, incluso cuando está madura . Pero debido a que los consumidores no pueden comprender este fenómeno, las naranjas importadas son tratados con gas etileno para deshacerse de la clorofila y convertirlos naranja. 2-. La mayoría de las frutas comerciales son clones. Lo cual, cuando en realidad se observa pantallas de supermercados de manzanas perfectamente idénticos y naranjas y melocotones, no es tan sorprendente. Los productores quieren variedades específicas de frutos, llamados cultivos (por ejemplo, las manzanas Fuji o las peras Bosc) de permanecer completamente consistente, sin todas las mutaciones genéticas imprevisibles que se obtiene con la reproducción sexual pasada de moda (polinizando flores, plantar semillas...) 3-. ...